La melancolía es parecida a la tristeza y suele estar unida a un recuerdo
La melancolía está asociada a algunas manifestaciones físicas como agotamiento, cansancio y otras cognitivas, como dificultad para concentrarnos en el presente.
Se puede defirnir como la imposibilidad de experimentar estados emocionales, de modo tal que, quien la padece, no puede más que permanecer en una actitud de “ausencia emocional” en la que ningún estado afectivo puede tener cabida.
Es una emoción parecida a la tristeza que normalmente va unida a un recuerdo. Se caracteriza por desgana, apatía, falta de energía, añoranza por el pasado. Está asociada a algunas manifestaciones físicas como agotamiento, cansancio, y otras cognitivas, como dificultad para concentrarnos en el presente. El Diccionario de la Real Academia, en su primera acepción, la define como “Tristeza vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que quien la padece no encuentre gusto ni diversión en nada”.
Conoce las películas y canciones asociadas a estas emociones:
Películas
Descubre películas asociadas con emociones.
- El graduado (1967), filme de Mike Nichols con Dustin Hoffman y Anne Bancroft.
- Sonata de otoño (1979), filme de Ingmar Bergman con Ingrid Bergman y Liv Ullmann.
- Perdidos en Tokio (2003), filme de Sofia Coppola con Bill Murray y Scarlett Johansson.
Canciones
Escucha canciones asociadas con emociones.
- Balada de otoño de Joan Manuel Serrat:https://youtu.be/5v66eaBzJmA https://youtu.be/pTwE3cTNcJ
- Oh melancolía de Silvio Rodríguez: https://youtu.be/MBMeGfaY-cA
- Si nos quedara poco tiempo de Chayanne: Video oficial/YouTube.https://www.youtube.com/watch?v=adzkF8IftoE
La persona con melancolía puede manifestarla a través de una profunda tristeza, así como angustia, desánimo, poca intención de relacionarse con su entorno, deseo de aislarse y unas constantes ganas de llorar. Hay personas que describen la manifestación de la melancolía como una sensación de vacío en el pecho, como una imposibilidad de encontrar consuelo; no sienten ganas de levantarse de la cama, experimentan falta de energía y aburrimiento. Cada persona puede presentar la melancolía de manera distinta, pero éstas son las características más frecuentes.
Al igual que como ocurre con otras emociones, la melancolía, en tanto que mantiene un marcado vínculo con la tristeza, tiene una función adaptativa. Lo anterior en el sentido de que, gracias a este estado afectivo, nos es posible hacerles frente a diversas situaciones en nuestro ambiente, tales como una pérdida, una decepción o la experiencia de un acontecimiento que pueda propiciar un estado de ánimo triste.
La melancolía nos prepara, de una u otra forma, para confrontar las demandas que en un momento específico pueda estar manifestando nuestro ambiente. Puede llevarnos a buscar esos estados emocionales y afectivos que nos hicieron sentir bien en alguna ocasión y que añoramos tenerlos.